• Glosario de Acrónimos

• ¿Qué es Bolivia Digna y Productiva?

• Focalización sectorial y territorial

• Marco lógico

• El programa SCORE

• Las bases sobre las que se construye
Bolivia Digna y Productiva

• Lógica de intervención

• Generando soluciones basadas en evidencia

• Fortaleciendo capacidades para llevar
las soluciones a la acción

• Promoviendo incentivos para la formalización
en el sector del turismo

• Adaptando la Formación SCORE para la resiliencia
y reactivación empresarial

• Generando beneficios compartidos para las
empresas y sus trabajadores

• Innovando para llegar a las unidades productivas
más afectadas

• Generando lazos para un cambio en el ecosistema empresarial

• Empoderando a las mujeres como guardianas del
patrimonio gastronómico de Bolivia

• Co-creando soluciones para la resiliencia empresarial

• Construyendo puentes para seguir adelante


Contenido:
Bolivia Digna y Productiva es un Proyecto de Cooperación para el Desarrollo, implementado por la Oficina de la OIT con fondos de la Cooperación Suiza (SECO) entre octubre de 2019 y diciembre de 2021.

La intervención se centró en las pequeñas y medianas empresas bolivianas, tanto en la economía formal como en la informal, y abordó las barreras que les impiden mejorar su productividad, competitividad, acceso a los mercados y vínculos con las cadenas de suministro mundiales.

La estrategia del Proyecto se organizó en torno a dos resultados principales: el primero se refiere a la garantía de la sostenibilidad del Programa SCORE en el país, y el segundo se centra en los servicios y políticas de apoyo necesarios para favorecer la internacionalización y la formalización de las MIPYME bolivianas.

El Proyecto focalizó su intervención en sectores priorizados con base al Enfoque de Sistemas de Mercado para el Trabajo Decente elaborado por el proyecto "The Lab" de la OIT*. La selección de los sectores se realizó a través de dos Estudios Rápidos de Mercado desarrollados antes y durante la Pandemia de la COVID-19 en función a los criterios de:


Relevancia

Oportunidad

Viabilidad


De esta forma, se priorizaron las siguientes tres cadenas de valor para promover la formalización e internacionalización de mercados:


Granos Andinos

Turismo

Café


Adicionalmente, se promovió la implementación de programas de formación y desarrollo de capacidades en el sector de manufactura, incluyendo a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de los sistemas de mercado vinculados a los sectores priorizados.



Bolivia Digna y Productiva es un Proyecto de Cooperación para el Desarrollo, implementado por la Oficina de la OIT con fondos de la Cooperación Suiza (SECO) entre octubre de 2019 y diciembre de 2021.

La intervención se centró en las pequeñas y medianas empresas bolivianas, tanto en la economía formal como en la informal, y abordó las barreras que les impiden mejorar su productividad, competitividad, acceso a los mercados y vínculos con las cadenas de suministro mundiales.

La estrategia del Proyecto se organizó en torno a dos resultados principales: el primero se refiere a la garantía de la sostenibilidad del Programa SCORE en el país, y el segundo se centra en los servicios y políticas de apoyo necesarios para favorecer la internacionalización y la formalización de las MIPYME bolivianas.