PROYECTOS
Intro
1: Video animado/ explicativo para la metodología FTN

P2: Video de cierre SCORE Fase IV (2022-23)

P3: Video de 10 años de SCORE en Bolivia (2013-23)

P4: Documento de 10 años de SCORE en Bolivia en su versión final PDF (para impresión y versión web)

PROYECTOS & PRODUCTOS:
Contexto
general
P1: Guion del video animado y presentación del storyboard para el video para la metodología FTN con la aplicación de los personajes proporcionados y las transiciones respectivas.

P2: Guion del video animado y presentación del storyboard para el video de cierre SCORE Fase IV (2022-23) según las especificaciones arriba detalladas.

P3: Video animado para la metodología FTN

P4: Video de 10 años de SCORE en Bolivia (2013-23)

P5: Video cierre de proyecto con las experiencias de la Fase IV del proyecto SCORE (2022-23)

P6: Documento de 10 años de SCORE en Bolivia en su versión final PDF (para impresión y versión web)

Contra entrega de los productos (1) y (2) aprobado por el Oficial técnico de desarrollo de PYMES y Formalización, Oficina de la OIT para los Países Andinos


Contra entrega de los productos (3), (4) y (5) aprobado por el Oficial técnico de desarrollo de PYMES y Formalización, Oficina de la OIT para los Países Andinos


Contra entrega del producto (6) aprobado por el Oficial técnico de desarrollo de PYMES y Formalización, Oficina de la OIT para los Países Andinos

Pago 1: 25Bs para el 12 de junio de 2023.

Pago 2: 16Bs para el 25 de agosto de 2023

Pago 3: 13bolivianos para 25 de septiembre de 2023

PRODUCTOS:
PAGOS:
ENTREGAS:
Proyecto 1: Video animado para la metodología FTN con la aplicación de los personajes proporcionados


Proyecto 2: Video de cierre SCORE Fase IV


Fase 1: Planificación y preparación

  • Reunión de planificación del proyecto.
  • Investigación y recopilación de material.

Fase 2: Análisis y diseño

  • Análisis detallado de requisitos y diseño del video animado/explicativo.
  • Desarrollo del guion.

Fase 3: Creación de storyboards

  • Desarrollo de storyboards detallados.
  • Revisión y ajustes de los storyboards.

Fase 4: Animación y diseño visual

  • Inicio del proceso de animación y diseño, tomando al menos 12 días de trabajo.
  • Revisión y ajustes periódicos durante la animación.

Fase 5: Edición y postproducción

  • Finalización de la animación y edición del video.
  • Pruebas, feedback y mejoras finales.

Reunión 1: Feedback guionización
Reunión 2: Revisión de los storyboards y aprobación del diseño visual
Reunión 3: Seguimiento del proceso de animación
Reunión 4: Revisión final y aprobación del video animado/explicativo


      Avenida del Emprendimiento


          La Formalización es
          el paso a seguir

              SCRIPT
              On the vibrant Avenue of Entrepreneurship, where passion for work is palpable around every corner, José, a cheerful and committed building contractor, is shaken by a phone call that turns his day upside down. One of his workers has suffered an accident, leaving him in a state of denial and frustration.

              Just then, Paula, a young tech entrepreneur and José's neighbor at work, notices the change in her colleague's mood. With empathy and curiosity, Paula approaches José, ready to offer help and look for solutions. However, she discovers that José's company is not formalized.

              Upon learning of this situation, Paula understands the importance of formalizing the company. She explains to José that this step is essential to face difficult situations and ensure a future of growth. Aware of the advantages of formalization, Paula gradually convinces José by sharing her own experience and introducing him to the ILO's "Formalize Your Business" training program. She details the training modules and provides him with more information on how to enroll.

              The conversation between José and Paula is full of enthusiasm and determination as they explore the benefits of formalization. Together they talk about success stories, such as that of the bakery entrepreneurs who are also part of the dynamics of the Entrepreneurship Avenue.


                  En la vibrante Avenida del Emprendimiento, donde la pasión por el trabajo se siente en cada rincón, José, un emprendedor de la construcción alegre y comprometido, se ve sacudido por una llamada que altera su día. Uno de sus trabajadores ha sufrido un accidente, dejándolo en un estado de negación y frustración.

                  En ese momento, aparece Paula, una joven emprendedora de tecnología y vecina de trabajo de José, quien percibe el cambio de ánimo de su colega. Con empatía y curiosidad, Paula se acerca a José, dispuesta a ofrecer ayuda y buscar soluciones. Sin embargo, descubre que la empresa de José no está formalizada.

                  Al enterarse de esta situación, Paula comprende la importancia de la formalización empresarial. Le explica a José cómo este paso es esencial para enfrentar situaciones difíciles y asegurar un futuro de crecimiento. Con el conocimiento de las ventajas de la formalización, Paula convence a José gradualmente, compartiendo su propia experiencia y presentándole el programa de formación "Formaliza Tu Negocio" de la OIT. Detalla los módulos de formación y proporciona información adicional sobre cómo inscribirse.

                  La conversación entre José y Paula se llena de entusiasmo y determinación mientras exploran los beneficios de la formalización. Juntos, mencionan ejemplos de éxito, como los emprendedores de la panadería que también forman parte de la vibrante Avenida del Emprendimiento.



                      Scene 1: Phone Call
                      Scene 2: Conversation with Paula
                      Scene 3: Discovering the Business Formalization Program
                      Scene 4: Showing information on the computer
                      Scene 5: Fears and Benefits of Formalization
                      Scene 6: Advantages of Formalization

                          Etapa 1: Introducción y accidente

                          • Suena el teléfono, contesta José.
                          • Jose: Hola, soy José de Construcciones para todos. ¿Juan eres tú?
                          • Juan: José, el empleado acababa de incorporarse a nuestra empresa. Estaba en entrenamiento y cuando ocurrió el accidente no tenía puesto el equipo de protección de seguridad... pisó un trozo de madera podrida y nos preocupa que la lesión sea más grave de lo que parece.

                          Etapa 2: Discusión sobre el seguro médico

                          • José: ¿Qué tan gravemente está lesionado el empleado? ¿Se cayó del sitio de construcción?
                          • Paula: Lamento mucho que tu empleado haya sufrido un accidente en el trabajo. ¿No están cubiertos por un seguro médico? No te preocupes, con el seguro de la empresa la cobertura médica estará asegurada.

                          Etapa 3: Revelación sobre la falta de seguro médico

                          • José: En realidad, debo confesarte que mis empleados no están cubiertos por un seguro médico. Nunca vi la necesidad de cobertura de salud y seguridad para ellos, ya que siempre he cuidado de garantizar un buen ambiente de trabajo. Me preocupa cómo esto afectará la reputación y ganancias de mi negocio.

                          Etapa 4: Discusión sobre la formalización del negocio

                          • Paula: ¿Tus empleados están cubiertos por contratos? No sabía que tu negocio no estaba registrado. Hay una solución: ¿has oído hablar de la formación "Formalice tu empresa" de la OIT?
                          • José: No realmente, ¿de qué se trata esto?

                          Etapa 5: Descubriendo los beneficios de la formalización

                          • Paula: "Formalizar tu negocio" es un programa de capacitación que te ayudará a entender cómo administrar un negocio formal. Aprenderás sobre los pasos necesarios, como el registro empresarial, tributario, contabilidad, leyes laborales y seguridad social. Esto puede ayudarte a superar los desafíos actuales y a hacer crecer tu negocio.

                          Etapa 6: Preocupaciones y dudas de José

                          • José: Suena interesante, pero temo que no pueda permitirme ser formal. ¿Y si tengo que cerrar mi negocio?

                              INTRO
                              LA AVENIDA
                              GUIONES
                              Características de animación explicativa
                              Proyecto: Formaliza tu Negocio:
                              Video animado/explicativo de presentación
                              • TRATAMIENTO DE SONIDO

                                Con el fin de establecer un ritmo narrativo fluido y coherente el proyecto trabajará con orientación sonora. La pieza musical es seleccionada para brindar identidad al producto siendo potencialmente reproducible en cápsulas futuras ó materiales de comunicación entorno al proyecto. Los efectos de sonido resaltan acciones y elementos visuales, mientras que la música de fondo establece el tono y la atmósfera. La narración en off y los diálogos proporcionan información adicional y guían al espectador, y una buena selección de voz y calidad de grabación garantizan la comprensión del mensaje y el interés del público.

                                EL PROYECTO INCLUYE
                              • 1 pieza musical con derechos de uso para diversas aplicaciones.
                              • Tratamiento sonoro y efectos de sonido.
                              • Selección de banco de voces de locución actoral adaptados al contexto boliviano.
                              • Selección de banco de voces para la voz en off adaptados al contexto latinoamericano
                              • TRATAMIENTO DE ILUSTRA

                                El tratamiento de una ilustración para su animación en una pieza audiovisual implica prepararla dividiendo sus elementos en capas, aplicar técnicas de movimiento y efectos visuales, y asegurar la coherencia con el estilo general del proyecto. En resumen, implica ajustar la ilustración para que se pueda animar y se integre de manera efectiva en la animación final.

                                SE INCLUYE:

                                Ajuste rigging integral (ajuste del esqueleto para animación) de dos personajes con dos vistas de animación, frontal y lateral a cuerpo completo.
                                Ajustes de ilustración necesarios para contextualizar los fondos de las escenas.
                              • TRATAMIENTO DE ILUSTRA

                                El tratamiento de una ilustración para su animación en una pieza audiovisual implica prepararla dividiendo sus elementos en capas, aplicar técnicas de movimiento y efectos visuales, y asegurar la coherencia con el estilo general del proyecto. En resumen, implica ajustar la ilustración para que se pueda animar y se integre de manera efectiva en la animación final.

                                SE INCLUYE:

                                Ajuste rigging integral (ajuste del esqueleto para animación) de dos personajes con dos vistas de animación, frontal y lateral a cuerpo completo.
                                Ajustes de ilustración necesarios para contextualizar los fondos de las escenas.